USC Universidade de Santiago de Compostela

Investigación

Nuestro compromiso con la investigación nos impulsa a desarrollar un trabajo de calidad, en equipo, coordinado, innovador, empleando los mejores recursos humanos, técnicos y materiales. Nuestros proyectos de investigación son desarrollados por licenciados o por personal en situación postdoctoral que realiza sus tesinas de licenciatura, tesis doctorales, etc.

La Financiación procede tanto de los contratos por servicios prestados a empresas como de la obtención de proyectos concedidos en convocatorias competitivas. Más de 5 proyectos en convocatorias competitivas de carácter Nacional ,1 de carácter Europeo y más de 20 de carácter autonómico.

Realizamos investigación, tanto básica como aplicada, empleando muchas de las técnicas analíticas validadas a partir de trabajos de investigación realizados en nuestros laboratorios.

Investigamos y realizamos estudios en colaboración con otros centros nacionales e internacionales.

Llevamos a cabo labores de docencia y formación dentro de la Universidad de Santiago de Compostela en las áreas de Nutrición y Bromatología y Tecnología de los Alimentos. Aplicamos todo el conocimiento adquirido en la investigación para la docencia de segundo ciclo: Veterinaria, Tecnología de Alimentos, Grado en Nutrición y Dietética y Máster en Innovación en Seguridad, Tecnología Alimentaria y Nutrición.

Nuestras líneas de investigación se resumen en el siguiente esquema:

Biología Molecular

Línea que cuenta con varias sublíneas de investigación de gran productividad en en la actualidad disponemos ya de metodologías para la determinación de harinas animales en concentrados para animales de abasto, y metodología molecular propia para los estudios de autenticidad alimentaria tanto en ciertos productos de la pesca como en productos cárnicos.
Otra sublínea de interés lo supone los estudios de caracterización de bacterias de interés alimentario, tanto desde la óptica de su interés como posibles patógenos, o como bacterias de interés tecnológico o alterante mediante el empleo de técnicas basadas en la genómica así como mediante el empleo de técnicas basadas en la proteómica.
Más recientemente se está poniendo a punto metodología basada en la PCR en tiempo real para la cuantificación de bacterias de interés alimentaria, también se están realizando estudios de comparación de diferentes metodologías para la determinación de alergenos en alimentos. En la actualidad se dispone ya de varias patentes generadas a partir de las investigaciones realizadas dentro del área de Biología molecular.
Los últimos trabajos abordan estudios de expresión génica tanto en bacterias como en seres superiores, mediante el empleo de métodos de alto rendimiento.

Microbiología

Las línea de estudios sobre microorganismos tanto de interés higio-sanitario como tecnológico en alimentos ha sido y sigue siendo una importante fuente de estudios en nuestro grupo de investigación. Los estudios sobre diversos aspectos tecnológicos de la microbiota aislada de alimentos, así como los estudios de contaminantes microbianos resistentes a diversos agentes en los alimentos suponen en la actualidad un aspecto importante de esta línea.
Finalmente se realizan investigaciones relacionadas con la formación de biofilms especialmente por parte de cepas de Salmonella, bajo diversas condiciones de interés desde la óptica de la producción de alimentos.

Residuos

El área de residuos se conforma en dos secciones:
La primera abarca el desarrollo de metodología para la detección de diversas sustancias de interés que pueden estar presentes en los alimentos, por una parte metabolitos de origen fúngico contaminantes como son las micotoxinas así como sustancias empleadas fraudulentamente en producción animal, Hormonas, beta-agonistas, etc así como sustancias susceptibles tanto de ser empleadas en terapéutica como de forma fraudulenta en los animales de abasto como pueden ser los antimicrobianos o los corticoides.

Se ha realizado ya una intensa labor investigadora en lo referente a la detección de ß-agonistas, sustancias estas empleadas de forma ilegal en producción de carnes y actualmente existe una potente investigación referente a la diferenciación de hormonas naturales presentes en los animales de abasto en relación a dichas sustancias pero añadidas de origen exógeno al animal para favorecer su engorde.
Nuestras investigaciones en este campo han dado lugar ya a una importante batería de técnicas internas validadas para la detección de este tipo de moléculas en diversas matrices: pelo, orina, hígado, ojo habiendo sido pionero nuestro grupo en conseguir técnicas validadas en alcanzar los LMR (límites máximos residuales) de Corticoides por métodos analíticos basados en técnicas de Quimioluminiscencia.

Un último bloque relevante de reciente implantación reside en el estudio de tratamientos con coadyuvantes tecnológicos y la evaluación de la formación de sustancias residuales como consecuencia del empleo de dichos coadyuvantes tecnológicos.


Nutrición Humana

Línea de investigación de implantación más reciente y de prometedor futuro íntimamente relacionada con la colaboración estable que realiza nuestro grupo con el Spin-off de la USC “Deinal Soluciones Agroalimentarias”.
Esta línea cuenta con dos sublíneas, de una parte la elaboración de alimentos funcionales, en donde nuestro grupo de investigación cuenta ya con una importante experiencia en la formulación y estudio de productos cárnicos con características nutricionales más saludables, así como estudios en la preparación de productos lácteos enriquecidos en ácidos grasos omega 3.
La segunda sublínea de investigación se encarga de estudios relacionados con encuestras nutricionales. Esta segunda sublínea tiene ya un cierto bagaje en el estudio de dietas de niños en Galicia así como en la elaboración de dietas saludables.
Finalmente las dos sublíneas más recientes se encargan de la investigación del empleo de la tecnología de infrarrojo lejano para estudios relativos a el adelgazamiento y la mejora de la salud de las personas, así como para el estudio de la microbiota intestinal relacionada con varios aspectos nutricionales de las personas y de los alimentos.